Content Delivery Network (CDN) – Red de entrega de contenidos
Un CDN es una empresa que posee una gran red de servidores distribuidos a nivel mundial, con el objetivo de proporcionar mayores prestaciones al acceso a los contenidos de las páginas web de sus clientes.
Cuando una empresa quiere utilizar los servicios de un CDN, ésta proporciona al CDN los contenidos de su servidor web. Estos contenidos son copiados a los servidores propios del CDN. Cuando un cliente accede a la página web de la empresa realmente se produce una redirección hacia los servidores del CDN desde donde se sirven los contenidos. Los servidores del CDN se supone que son capaces de soportar mayor carga de transacciones y ofrecer tiempos de respuesta menores que el servidor de la empresa. En definitiva, se supone que la entrega de contenidos se hace de forma más eficiente desde el CDN.
Actualmente una gran parte de los contenidos a los que se puede acceder en Internet están realmente alojados en los CDN.
Proveedores CDN
Entre ellos se encuentran: CloudFlare, Amazon, Akamai, Level3, …
CloudFlare protege y acelera cualquier sitio web. Una vez que tu sitio es una parte de la red CloudFlare, el tráfico que este genera pasa a través de la «red global inteligente». CloudFlare, automáticamente optimiza la carga de páginas para que tus visitantes obtengan la mejor carga de página y el mejor rendimiento. También bloquea amenazas y limita los bots abusivos para evitar gastar su ancho de banda y recursos del servidor.
El resultado: sitios potenciados por CloudFlare experimentan una mejora significativa en el rendimiento y una disminución en el spam y otros ataques.
CDN cachés, después de la primera carga de la página, el contenido estático de su sitio web se distribuye a través de una red de 23 centros de datos en todo el mundo. Los visitantes a su sitio web obtendrán los datos desde el servidor más cerca de su ubicación, que permite a su sitio para cargar más rápido en todas las partes del mundo.
CloudFlare es un sistema que actúa como un proxy (una capa intermedia) entre los visitantes de la web y el servidor. Cloudflare crea una imagen completa del sitio web de manera estática que servirá a los visitantes en vez de que el servidor sea el que tenga que enviar esa información. De esta manera la carga del servidor se reducirá de manera considerable, ya que serán los servidores de CloudFlare los que soportarán gran parte de esa carga.
Este tipo de sistemas, proxys, hacen que la web mejore considerablemente en velocidad, ya que al tener una imagen estática del contenido no es necesario realizar múltiples peticiones al servidores para formar el contenido de la web.
Cuenta con la posibilidad de controlar los ataques «DDos» o «Ataques por denegación de servicio». Estos ataques se producen realizando una cantidad desmesurada de accesos a una web llegando a colapsar los recursos de las maquinas y en el caso de los servidores compartidos dejando a todas las webs sin servicio.
Gracias a CloudFlare gran parte de la carga en esos casos será soportada por sus servidores incluso mitigando esos problemas de manera automática. Además podremos poner la web en modo bajo ataque para poder hacer las acciones pertinentes sin afectar el resto de sitios.
También podremos crear reglas de Firewall de manera individual para cada sitio web, así seremos capaces de bloquear accesos desde un rango de IP o desde un país determinado.
Es uno de los mayores proveedores de contenido (CDN) de Internet. Fundada en 1998 en Estados unidos, actualmente tiene unos 3.000 empleados y cotiza en el NASDAQ. Akamai cuenta entre sus clientes a empresas como Microsoft, MTV, Boeing, BMW, HP, Sony…Se estima que Akamai gestiona entre el 15 y el 20 % del tráfico de Internet en la actualidad.
La redirección de los contenidos hacia los servidores de Akamai se hace mediante DNS.
Akamai publica trimestralmente un informe titulado The state of the Internet que se puede considerar una referencia mundial en el estudio del tráfico y el uso de la Red.
Es una multinacional norteamericana que cotiza en bolsa con unos 11.000 empleados. Posee una de las redes Tier-1 más extensas, gracias a la compra de Global Crossing en el año 2011. También proporciona servicios de CDN desde el año 2006.
Como curiosidad, Level 3 tiene asignado el ASN 1. Los ASN (Autonomous System Number) son los números asignados a las agrupaciones de redes en Internet gestionadas por una entidad independiente. Todas las grandes empresas, instituciones, operadoras, universidades, tienen asignado un ASN.
Tata Communications
Empresa de telecomunicaciones nacida en la India en 1986 y que actualmente tiene un ámbito global. Tata es uno de los operadores Tier-1 de internet y posee uno de los tendidos de cable submarino más extensos del mundo. Trabajan en Tata cerca de 8.000 empleados.
Según la información de su página web, la red global de la empresa tiene unos
500.000 km de cable submarino y otros 200.00 km de cable terrestre.
En la actualidad ofrece servicios de CDN. Como ejemplo más representativo, Amazon ofrece este servicio al portal formula1.com