Cada vez que accedemos a una página web, previamente el archivo hosts es consultado, este archivo es muy potente en Windows ya que nos permite dos cosas:
- Bloquear el acceso a páginas Web no deseadas. Firewall casero.
- Hacernos de servidor DNS. DNS casero.
El archivo se encuentra en C:\Windows\System32\drivers\etc\hosts, pero para editarlo no es tan fácil ya que está protegido por el antivirus y hay que modificarlo con permisos de administrador, a continuación pongo los pasos para poder editarlo:
1. Desactivar el antivirus, en mi caso tengo instalado el Antivir.
Ya que si no desactivamos el antivirus nos lanza el siguiente mensaje.
2. Haz clic en Inicio.
Todos los programas–>Accesorios, haga clic con el botón secundario del mouse en Bloc de notas y haga clic en Ejecutar como administrador.
Si se le pide la contraseña del administrador o que confirme la acción, escriba la contraseña o haga clic en Permitir.
3. Abra el archivo hosts, siguiendo la ruta del archivo desde el menú, Archivo –>Abrir.
4. Haga los cambios necesarios y haga clic en Guardar en el menú Archivo.
Implementar un Firewall casero
Como podemos comprobar en el dibujo de más abajo, gracias a nuestro Firewall, impedimos el acceso a las páginas de marca y del mundo.
Implementar un DNS casero
En el dibujo anterior se comprueba cómo tan sólo con poner en nombre orion, mi navegador me direcciona a una web cargada en mi servidor Debian virtualizado llamado orion.
Soluciones si el archivo hosts se hace muy grande
Si el archivo Hosts se hace muy grande, podemos tener problemas con el servicio Cliente DNS ya que el proceso svchost puede estar comiéndonos muchos recursos, llegando a estar al 99% en el Administrador de tareas.
Si deseamos utilizar un archivo Hosts voluminoso deberemos desactivar este servicio:
Inicio / Ejecutar / escribir services.msc / en la columna de la derecha buscar Cliente DNS / ponlo en «desactivar».