Existe una gran diferencia entre las velocidades de la CPU y memoria. Para acortar esa diferencia de velocidad se emplea un sistema jerárquico de memoria, la idea es tener cerca de la CPU las memorias más rápidas y lejos de la CPU las más lentas.
La idea también es tener la información (instrucciones + datos) con mayor probabilidad de uso, lo más cercana posible del procesador.
Los objetivos de la jerarquía de memoria es conseguir el rendimiento de una memoria de gran velocidad al coste de una memoria de baja velocidad.
- Memoria interna, primaria, principal o central: registros, CACHÉ, RAM, ROM.
- Memoria secundaria, externa o masiva: HD, memoria virtual, cintas magnéticas (redes SAN), unidades ópticas, …
CACHÉ: se sitúa en la memoria caché aquella información que se considera que es utilizada con mayor frecuencia o que más posibilidades tiene de ser utilizada a corto plazo, para con ello, mejorar los tiempos de respuesta.