Hoy tengo el gusto de hablar con Jorge Barrios y Juan Ramón Alfaro, copropietarios de Oondeo, empresa que nos acoge alumnado en prácticas y nos provee de hosting de manera gratuita a la asociación.
He creído conveniente hablar con ellos, para saber de primera mano, cómo nuestras empresas que nos acogen alumnado en prácticas, están afrontando este parón empresarial con motivo del COVID-19.
Debido a que se acerca la fecha prevista para el lanzamiento de una app relacionada con la biomedicina, Juan Ramón, nos tiene que abandonar en nuestra videoconferencia y centrarse en el desarrollo de la app.
Pregunta: Jorge, ¿qué tipo de trabajo demandan tus clientes en estos momentos?
Ahora mismo, como todos supongo, vivimos una situación extraña. Por un lado, seguimos con los desarrollos y proyectos a largo plazo, cuyas fases tenemos que seguir cumpliendo, así como la labor de asistencia continua a nuestros clientes. Por otro lado, y debido al establecimiento del estado de alarma, hemos tenido que atender una demanda urgente de servicios relacionados con el teletrabajo, como son conexiones VPN y suministro de equipos para que los trabajadores de muchas empresas puedan seguir desarrollando su actividad desde casa.
Pregunta: ¿Qué soluciones VPN soléis implantar?
Nosotros nos caracterizamos por utilizar herramientas basadas en software libre.
Para conexiones entre redes de diversas sedes de empresas usamos Ipsec. Para el tema del teletrabajo usamos principalmente Openvpn y estamos empezando a implantar también Wireguard, ámbas soluciones son “opensource” y disponen de clientes para los principales sistemas operativos, como Windows, Linux, MacOs, Android e iOS.
Pregunta: A través de esos sistemas VPN, ¿Qué funcionalidades de la empresa podemos llevar a casa?
Estos sistemas permiten una gran variabilidad de opciones. Podemos desde conectarnos a nuestro equipo de la oficina por escritorio remoto a través de la IP local, acceder a los recursos compartidos, controladores de dominio, aplicaciones de servidor, etc., como si estuviéramos en la propia oficina. Evidentemente mediante reglas de firewall en el propio servidor de VPN, también podríamos bloquear aquellos accesos o tráfico que no deseemos, ya depende de las peticiones que nos plantee cada empresa.
También en centralitas gestionadas por nosotros podemos utilizar la extensión de teléfono a casa, bien llevándonos el terminal o bien mediante softphone, Con lo que tendríamos el puesto de trabajo completo.
Pregunta: ¿Han visto las empresas mermada su actividad empresarial?
Por nuestra experiencia en estos 15 días que llevamos de confinamiento es evidente que sí, no todas de la misma manera, pero sí.
Hemos podido observar como aquellas empresas que basan sus ingresos en la publicidad han visto reducido bastante sus clientes habituales y han tenido que recurrir a servicios tipo Adsense que, como todos sabemos, no son los mejor remunerados. Hasta ahora, un mayor volumen de tráfico en internet significaba mayor volumen de publicidad en las webs, pero en la situación actual esto no está siendo así.
Otras directamente han visto su actividad paralizada del todo, como algunos clientes cuyo mercado son las competiciones deportivas o la venta a pie de calle.
Pregunta: ¿Es cierto que se ha producido ese aumento del tráfico en la red?
Si. En algunas de nuestras plataformas hemos llegado a observar un incremento del 300% en el tráfico.
Pregunta: ¿Podrías decirme sobre que plataformas soléis trabajar?
Para web solemos usar la base del CMS WordPress, con aplicaciones en php y javascript. Para aplicaciones en la nube y gestión de entornos empresariales, Odoo (Python).
Respecto al hosting, utilizamos paneles IspConfig, con licencia GPL, y soluciones a medida basadas en contenerización, como son, kubernetes, Docker e lxc.
Para virtualizaciones de servidores Windows Server, demandando por algún cliente, utilizamos soluciones KVM, y respecto a la telefonía, Asterisk.
Pregunta: ¿Os planteáis realizar un ERTE entre vuestros empleados?
No, nosotros tenemos por un lado la suerte de dedicarnos a una actividad que se puede realizar desde cualquier parte con una conexión a internet. Nuestros servicios están basados en la nube y, por tanto, nuestras capacidades no se han visto especialmente mermadas en esta situación.
Pregunta: Como ya sabes Jorge, me gusta mucho el networking, y continuamente te pregunto por dudas que se me plantean en mi día a día en mis clases. Me gustaría que me indicaras que equipos de routing y switching instaláis en vuestros clientes.
En cuanto a sistemas de enrutamiento / firewalls utilizamos UTM de la marca Mikrotik, por la gran versatilidad, potencia y prestaciones que ofrecen a un precio razonable.
También utilizamos electrónica de Ubiquiti, tanto switches gestionables como para redes inalámbricas.
Y, evidentemente, en muchas ocasiones te encuentras con dispositivos del omnipresente Cisco, sobre los cuales también realizamos algunos servicios.
Pregunta: En cuanto a ERPs, ¿cuál implementáis?
Como comenté anteriormente, nuestros desarrollos los basamos en Odoo (lenguaje Python), tanto para su funcionalidad inicial de ERP y como base para desarrollo de aplicaciones modulares y a medida de cualquier ámbito.
Pregunta: Para terminar, ¿que deberíamos enseñar a los alumnos en clase, para ir lo mejor formados/preparados a las FCTs?
Hoy en día lo demandado por las empresas son los perfiles que al menos han oído hablar de alguna de estas cosas como:
- Virtualización: contenerización (lxc, kvm, Docker)
- Redes: direccionamientos, enrutamientos, nateos, Vlans
- Bases de datos: Mysql / MariaDb
- Desarrollo web: php, html, css y javascript
- Desarrollo aplicaciones: Python, Ionic
- Herramientas básicas de seguridad /backup: Iptables, fail2ban, deduplicación de datos, certificados SSL
Comenta Jorge que con nociones de esta pequeña lista, un alumno sentaría las bases para desarrollarse en cualquiera de lo campos de la informática. Aunque recalca que las empresas demandan a alumnos con actitudes no aptitudes.
No quiero quitar más tiempo a Jorge puesto que a lo largo del trascurso de esta breve conferencia, ha recibido un par de llamadas que no ha podido atender, por lo tanto damos por finalizada la entrevista.