1. Lo primero de todo es para el servicio, service nombre-servicio stop
Ejemplo: service apache2 stop
2. A continuación poner los siguiente:
apt-get remove “nombre-del-paquete” && apt-get purge “nombre-del-paquete” && apt-get clean “nombre-del-paquete”
Lo que estamos haciendo es lo siguiente:
- En el paso uno le pedimos que nos desinstale el paquete elegido.
- En el paso dos que borre los archivos de configuración de ese paquete.
- Y por último, en el paso tres, que elimine del disco los archivos descargados para la instalación (si pensamos volver a instalar este paquete y nos sobra espacio en el disco no haría falta hacer este último paso, pero si quieres mantener tu Linux limpio, sería recomendable.)
Ejemplo: apt-get remove apache2 && apt-get purge apache2 && apt-get clean apache2
3. apt-get autoremove
4. Localizar si ha dejado algún directorio
find / -name «nombre-programa»
5. Borrar directorios que hayan quedado.
Ejemplo:
Acciones:
install - instala/actualiza paquetes remove - elimina paquetes purge - elimina paquetes junto con sus ficheros de configuración hold - bloquea paquetes unhold - desbloquea un paquete markauto - marca paquetes como instalados manualmente unmarkauto - desmarca paquetes como instalados manualmente forbid-version - prohíbe a aptitude actualizar a una versión específica de un paquete. update - descarga las listas de paquetes nuevos/actualizables upgrade - realiza una actualización segura dist-upgrade - realiza una actualización, posiblemente instalando y eliminando paquetes forget-new - olvida qué paquetes son "nuevos" search - busca un paquete por nombre y/o expresión show - muestra información detallada de un paquete clean - elimina los ficheros de paquetes descargados autoclean - elimina los ficheros de paquetes descargados obsoletos changelog - muestra el registro de cambios del paquete download - descarga los ficheros .deb para un paquete reinstall - descarga y (posiblemente) reinstala un paquete ya instalado